Descripción
Prontosan® Solución para Lavado y Descontaminación de Heridas 350 mL
Prontosan® Solución de B.Braun es un innovador producto para el lavado, descontaminación e hidratación de heridas, que ofrece una excelente capacidad de limpieza de la superficie tisular, incluso en zonas de difícil acceso como cavidades, grietas o heridas profundas. Su fórmula avanzada proporciona un entorno óptimo para la cicatrización, eliminando eficazmente residuos, tejido necrótico y biofilm bacteriano.
Características y beneficios clínicos
- Fórmula avanzada: Contiene polihexanida 0.1% y undecilenamidopropil betaína 0.1%, una combinación que ofrece excelente limpieza y descontaminación.
- Acción atraumática: Su aplicación no produce dolor y es bien tolerada por pacientes con sensibilidad o alergias.
- Elimina el biofilm bacteriano: Rompe eficazmente el biofilm, permitiendo una mejor cicatrización de heridas crónicas.
- Neutraliza olores: Los olores desagradables de la herida desaparecen rápidamente tras su aplicación.
- Conservación prolongada: 8 semanas de estabilidad una vez abierto el envase, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada.
- Facilita el desbridamiento: Permite que tejidos necrotizados se retiren fácilmente, creando condiciones óptimas para la curación natural.
- Solución estéril: Garantiza máxima seguridad en su aplicación clínica.
Indicaciones clínicas
Tipo de herida | Aplicaciones específicas |
---|---|
Heridas agudas | - Laceraciones de la piel - Mordeduras - Cortes y rasguños - Heridas por desgarro o aplastamiento - Heridas post-operatorias |
Heridas crónicas | - Úlceras por presión en pacientes encamados - Úlceras venosas en las piernas - Úlceras en pacientes diabéticos |
Heridas térmicas/químicas | - Quemaduras de 1er y 2do grado - Quemaduras del tegumento |
Otros usos | - Úlceras post-radiación - Fístulas, abscesos y celulitis - Puertos de entrada para catéteres - Limpieza periostómica - Irrigación intraoperativa |
Usos adicionales
- Irrigación intraoperativa: Para limpieza de heridas durante exploraciones quirúrgicas en lesiones severas de extremidades.
- Terapia de instilación: Compatible con sistemas de terapia de presión negativa con instilación.
- Humidificación de apósitos: Ideal para humedecer compresas, gasas, esponjas, geles, hidrofibras, alginatos e hidrocoloides.
- Desincrustación de apósitos: Facilita la remoción no traumática de vendajes adheridos a la herida.
Composición y especificaciones técnicas
- Ingredientes activos: Polihexanida (PHMB) 0.1%, Undecilenamidopropil betaína 0.1%
- Base: Agua purificada
- Aspecto: Solución acuosa clara, prácticamente inodora
- Presentación: Frasco de 350 ml
- Código B.Braun: 400403
- Código Nacional: 151521 (No financiado por el SNS)
- Vida útil: 8 semanas una vez abierto el envase
Ventajas para profesionales de la salud
Prontosan® Solución ha demostrado clínicamente su alta tolerancia tisular tanto a la polihexanida como a la undecilenamidopropil betaína, incluso en pacientes con heridas crónicas de larga evolución. Su capacidad para eliminar el biofilm bacteriano contribuye significativamente a mejorar los resultados terapéuticos y acelerar el proceso de cicatrización.
Protocolos de aplicación
Limpieza general de heridas
- Limpiar y descontaminar la herida aplicando Prontosan® Solución directamente sobre la zona afectada.
- Para mayor eficacia, se aconseja el empleo de apósitos o vendas impregnadas con el producto.
- Aplicar tantas veces como sea necesario hasta que la herida aparezca completamente limpia.
- No requiere enjuague posterior.
Vendajes incrustados o adheridos
- Humedecer abundantemente el vendaje con Prontosan® Solución.
- Dejar actuar el tiempo necesario hasta que el vendaje se ablande.
- Retirar suavemente sin traumatizar la superficie de la herida.
- En caso de incrustaciones persistentes, saturar o bañar toda la parte afectada con Prontosan® hasta lograr la eliminación fácil del vendaje.
Heridas de difícil acceso
- Para heridas de gran superficie o de difícil acceso, se recomienda la inmersión de la zona afectada en Prontosan® Solución durante al menos 15 minutos.
- La solución debe utilizarse sin diluir.
- Para pacientes sensibles a la temperatura, puede calentarse a temperatura corporal antes de su uso.
Precauciones y contraindicaciones
- Uso externo: Exclusivamente para uso externo en heridas cutáneas. No utilizar para infusión, inyección o ingestión.
- Alergias: No debe aplicarse en caso de que el paciente presente alergias conocidas o sospecha de las mismas frente a alguno de sus componentes.
- Áreas específicas: No utilizar en SNC, meninges, oído medio o interno, ojos o para irrigación intraperitoneal.
- Cartílago: Contraindicado su uso en caso de cartílago hialino y en operaciones asépticas de articulaciones. Si entra en contacto con cartílago aséptico, irrigar inmediatamente con solución de Ringer sin lactato o solución salina fisiológica.
- Incompatibilidades: No utilizar en combinación con tensioactivos aniónicos, jabones, pomadas, aceites o enzimas, pues pueden alterar su conservación.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo puede utilizarse Prontosan® Solución una vez abierto el envase?
Una vez abierto, Prontosan® Solución mantiene sus propiedades durante 8 semanas, siempre que se conserven las medidas de asepsia adecuadas. Esto reduce significativamente el riesgo de diseminación de microorganismos.
¿Es dolorosa su aplicación en heridas sensibles?
No. Una de las principales ventajas de Prontosan® Solución es que su aplicación es indolora y bien tolerada incluso por pacientes con sensibilidad cutánea o alergias. Esto favorece la adherencia al tratamiento y el confort del paciente.
¿Puede utilizarse en niños?
Sí, puede utilizarse en población pediátrica bajo supervisión profesional. Sin embargo, como medida de seguridad general, debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
¿Cuál es la diferencia entre Prontosan® Solución y otros limpiadores de heridas convencionales?
A diferencia de los limpiadores convencionales, Prontosan® Solución contiene polihexanida y undecilenamidopropil betaína, que no solo limpian sino que también descontaminan eficazmente, eliminan el biofilm bacteriano y crean un entorno óptimo para la cicatrización.
Información para profesionales chilenos
Prontosan® Solución está disponible en Chile con código nacional 151521. Es ampliamente utilizado en hospitales y clínicas chilenas, cumpliendo con la normativa del Instituto de Salud Pública (ISP) para dispositivos médicos clase IIb. Su eficacia en el manejo de heridas complejas lo ha posicionado como un producto de referencia en los protocolos clínicos nacionales.
Nota importante: Por ser un producto líquido, Prontosan® Solución solo puede ser despachado vía terrestre dentro de Chile. En caso de seleccionar envío aéreo, nuestro equipo se pondrá en contacto para evaluar métodos alternativos de envío.
Almacenamiento y conservación
- Mantener en lugar fresco y seco
- Proteger de la luz solar directa
- Utilizar únicamente envases intactos y sin daños aparentes
- No utilizar después de la fecha de caducidad
Prontosan® - Solución avanzada para el manejo integral de heridas de B.Braun